La certificación Project Management Professional (PMP®) es una credencial internacional cada vez más reconocida en diferentes industrias como lo son la tecnología de información, construcción, manufactura, mercadotecnia, entre otros. Está comprobado en numerosos estudios del Project Management Institute (PMI) y de otras firmas consultoras, que abre puertas por su demanda y posibilidad de incrementar los ingresos de quienes la poseen. Muchos de nuestros clientes y alumnos nos preguntan sobre el proceso para obtener la certificación PMP®, por lo que comentaremos sus requisitos y el proceso para obtenerla.

El examen

Es examen de opción múltiple, con 200 preguntas con 4 posibles respuestas, aplicado por el PMI directamente a través de centros de certificación autorizados Prometrix. Sólo el PMI puede aplicarlo.

Requisitos PMP2

Requisitos

El PMI solicita que los aspirantes a ser PMP® hayan tomado un curso de gestión de proyectos de al menos 35 horas y tener experiencia de al menos 3 años y 4,500 horas de trabajo en proyectos si tienes título profesional y 5 años y 7,500 horas de experiencia si no lo tienes.

Procedimiento para calendarizar el examen

  • Generar un usuario en el sitio del PMI pmi.org.
  • Registrar sus datos de contacto y de antecedentes académicos.
  • Registrar la experiencia en gestión de proyectos. Para ello registrará cada proyecto en el que ha participado: fechas de inicio y fin, descripción breve, un contacto que sirva de referencia, puede ser el cliente, jefe o alguien que haya participado en ese proyecto.
  • Registrar  los datos del curso de gestión de proyectos: fechas de inicio y fin, horas de duración, proveedor de educación. Quienes contamos con la certificación como Registred Education Provider (REP) ya estamos registrados en el sitio del PMI. Este registro avala que el contenido del curso está totalmente alineado a las mejores prácticas del PMI con un nivel de calidad de clase mundial.
  • El PMI toma hasta 5 días hábiles para revisar los datos. Si tiene alguna duda le pedirá aclararla al aspirante. Si no, le notificará que ya puede realizar el pago del examen.
  • Auditoría.En algunos casos al azar, el PMI solicitará al aspirante que envíe su certificado de participación del curso, así como la experiencia que ha sido declarada en proyectos, firmada por las personas relacionadas en cada proyecto que han sido registradas. Este proceso debe ser concluido en máximo 90 días.
  • El PMI confirmará que el aspirante es candidato a presentar el examen, por lo que podrá calendarizar en un lapso máximo de un año, una vez efectuado el pago. Se presenta en centros especializados de certificación, donde se presentan exámenes del tipo Microsoft, Oracle, etc. En México, por ejemplo, hay oficinas disponibles en México, Guadalajara y Monterrey; mientras que en España, hay  posibilidad en Madrid y en Barcelona. Suele haber varias fechas disponibles e incluso en uno o dos horarios por día. Podrías cambiar la fecha de examen, pero si la cambias con menos de un mes de anticipación, esto tendrá un costo extra de 70 dólares.
  • Una vez calendarizado el examen,  y desde antes, es importante que te prepares bien para ese importante día.

Aprobar el examen significa contar con una credencial internacional reconocida en todo el mundo. Vale la pena el esfuerzo que implica estudiar para ello. No te confíes de cursos que dicen ser más fáciles. La carga académica es basta, por lo que te recomendamos elegir un paquete de apoyo completo que incluya asesoría y simulador, con profesores con mucha experiencia didáctica y en proyectos reales.

Mucha suerte.

Elaboró: Ma. Eugenia González, MA, PMP, MP, coach.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *